fbpx
site loader
site loader
junio 22, 2023 MIES socializa sus servicios con nuevas autoridades en Zamora Chinchipe

MIES socializa sus servicios con nuevas autoridades en Zamora Chinchipe

Con el objetivo de socializar los programas que ejecuta el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Zamora Chinchipe y articular acciones para fortalecer la atención a la población vulnerable, la directora distrital de esta cartera de Estado, Leticia Jiménez, junto con su equipo de trabajo visitó los nueve cantones de la provincia y mantuvo reuniones con las nuevas autoridades.

En estos espacios, el equipo del MIES brindó una inducción respecto a los servicios, sus diferentes modalidades de atención y los procedimientos administrativos que implica su ejecución en territorio, a través de los convenios de cooperación técnico económica que se encuentran vigentes con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Provincial, los nueve municipales y cuatro parroquiales de la provincia.

Hasta la fecha se realizaron socializaciones en los cantones Palanda, Chinchipe, Zamora, Centinela del Cóndor, Yantzaza, El Pangui y Nangaritza. Se prevé, hasta fin de mes, cumplir las visitas pendientes a Paquisha y Yacuambi.

La autoridad distrital resaltó el interés de las autoridades electas de conocer a detalle los servicios y solventar nudos críticos. “La mejor forma de trabajar por los grupos prioritarios es a través del diálogo con las autoridades en cada territorio, vemos su compromiso con la población vulnerable y su interés por fortalecer una labor articulada”, agregó.

Durante estas jornadas se resolvieron inquietudes respecto a los grupos poblacionales que acceden de manera prioritaria a los servicios sociales del MIES, los puntajes que determina el Registro Social para otorgar bonos y pensiones y otras dudas que son recurrentes entre los ciudadanos.

En Zamora Chinchipe, el MIES garantiza atención integral a cerca de 5 000 personas, a través de 42 convenios de cooperación técnico económica, que se ejecutan con 16 entidades entre organizaciones sociales y gobiernos locales y una inversión conjunta que supera los USD 4 millones.

junio 20, 2023 Mina Mirador participa en Congreso Nacional de Geología, Minas, Petróleos y Ambiente

Mina Mirador participa en Congreso Nacional de Geología, Minas, Petróleos y Ambiente

En el marco del XI Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas, Petróleos y Ambiente, evento que se desarrolló del 14 al 16 de junio en la ciudad de Guayaquil, EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa operadora de Mirador, difundió al público presente, los avances y logros tecnológicos, en responsabilidad social y en protección ambiental implementados en las operaciones mineras.

Durante el evento, ECSA instaló un estand informativo que recibió la visita de directivos empresariales, estudiantes universitarios y ciudadanía, interesados en conocer la experiencia de minería responsable aplicada en la Mina Mirador.

“Mirador está demostrando que la minería se puede realizar cuidando el ambiente y apoyando a las comunidades”, expresó Ana Cruz, estudiante de la carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Central del Ecuador, tras su visita al estand.

Una de las conferencias magistrales estuvo a cargo de María Auxiliadora Espinoza, técnica del Departamento de Producción y Tecnología de ECSA, quien explicó el proceso para la obtención de concentrado de cobre en la mina Mirador.

Walter Zumba, presidente de Colegio Regional de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambientales del Litoral (Crigmpal), destacó la presencia de ECSA al ser la empresa concesionaria de la mina cuprífera más grande del país.

El dirigente gremial afirmó que este este evento generó un importante interés a nivel universitario, debido a que por muchos años la sociedad no ha conocido los avances en las investigaciones geológicas, mineras, petroleras y ambientales, que han realizado los profesionales de ingeniería que prestan sus servicios, especialmente en las empresas mineras del país.

El Congreso Ecuatoriano reunió a empresas, consultores, analistas, estudiantes, medios de comunicación y ciudadanía como un espacio de diálogo a través de exposiciones y conferencias.

junio 20, 2023 Exasambleísta Guadalupe Llori se integra al Gobierno

Exasambleísta Guadalupe Llori se integra al Gobierno

El presidente Guillermo Lasso nombró a la exasambleísta Guadalupe Llori como su delegada para presidir el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica.

La exlegisladora y expresidenta de la Asamblea llega al mencionado puesto a través del Decreto 780 firmado este lunes 19 de junio de 2023.

Llori quien llegó a la Asamblea por Pachakutik tuvo una tendencia en sus votaciones hacia el oficialismo. De hecho llegó a la presidencia con respaldo del movimiento CREO.

Sin embargo, su gestión estuvo marcada por reclamos de los legisladores y finalmente fue destituida el 31 de mayo del 2022 tras poco más de un año en el cargo.

Su afinidad a Lasso también quedó evidenciada cuando ambos se dieron un afectuoso abrazo después de que el Primer Mandatario terminara su defensa cuando era interpelado por el juicio político.

Otra exasambleísta que se suma al equipo de Lasso es la exasambleísta Ana Belén Cordero, quien asumirá la Secretaría Anticorrupción.

Desde los exasambleístas afines a Lasso y que ya están en su Gobierno consta el nombre de Juan Fernando Flores, quien fue coordinador del BAN, y que ahora es Consejero de Gobierno.

Fuente: El Comercio

junio 19, 2023 Pequeños productores reciben beneficios del MAG

Pequeños productores reciben beneficios del MAG

Con la entrega de títulos de propiedad de tierra y paquetes tecnológicos pecuarios Dirección Distrital de Zamora Chinchipe del Ministerio de Agricultura y Ganadería benefició a más de 364 pequeños productores de manera directa e indirecta.

Renato Ortega, director Distrital del MAG en Zamora Chinchipe, dijo que el MAG tiene como objetivo ayudar a los pequeños productores e impulsarlos para mejorar las condiciones del campo. “Trabajamos junto a los pequeños productores para darles herramientas y facilitar su labor; a la vez que tengan mejores condiciones de vida”.

En el evento, el Ministerio de Agricultura entregó 90 títulos de propiedad de tierra que benefician de manera directa e indirecta a 360 personas. Los productores con este documento tendrán seguridad jurídica sobre la tenencia de los predios y podrán acceder a los beneficios que ofrece el Gobierno Nacional.

Además, con la entrega de las cuatro motoguadañas, que forman parte de los paquetes tecnológicos pecuarios, los pequeños ganaderos podrán tecnificar, así como disminuir los costos de producción.

Felipe Álvarez, productor de Palanda, mencionó que es uno de los beneficiarios de la entrega de títulos de propiedad de tierras que realizó el MAG en Zamora. “Estoy muy alegre que después del trámite haya podido recibir mi título y legalizar mi tierra para acceder a créditos y otros beneficios”, dijo Álvarez.

junio 19, 2023 EERSSA cumple con obra de electrificación en la comunidad El Arbolito

EERSSA cumple con obra de electrificación en la comunidad El Arbolito

Aportar al desarrollo de las comunidades rurales, es uno de los objetivos que cumple la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) a través de la ejecución de proyectos integrales de electrificación. Por ello, en la comunidad El Arbolito, parroquia Zurmi del cantón Nangaritza, se construyeron nuevas redes eléctricas para mejorar la calidad de vida de 20 familias del lugar.

Para la ejecución de la obra, la entidad destinó un monto que supera los USD 65 mil, y contempla: colocación de 20 postes de hormigón armado, 13 postes de fibra de vidrio, 5 luminarias públicas, 11 trasformadores, 20 medidores y seis kilómetros de tendido de red de medio y bajo voltaje, mejorando la seguridad ciudadana e incentivando el desarrollo en la comunidad rural del cantón.

Alfredo Samaniego, presidente ejecutivo de la EERSSA, indicó que estas obras responden a una planificación anual que realiza la entidad, “trabajamos continuamente en la inspección, planificación y construcción de proyectos que aporten al desarrollo sostenible, turismo, mejoramiento de la economía local y la producción”.

“Es importante indicar, que todas las obras que realiza la empresa cuentan con el aval del Ministerio de Energía y Minas y del Gobierno Nacional, pues de esta forma nos alineamos a trabajar juntos por el bienestar de los ecuatorianos”, expresó, Samaniego.

Testimonio

Julián Rosillo, presidente de la comunidad Sol Naciente, extendió un agradecimiento a la EERSSA por los trabajos que se ejecutaron en toda la comunidad, aseguró que esta obra mejora la calidad de vida de los habitantes e incentiva a la propia producción, “fueron muchos años los que esperamos para que nos pongan el servicio de energía, hoy con mucha satisfacción recibimos este proyecto, el cual nos permite implementar maquinaria, electrodomésticos, entre otros, para mejorar nuestro diario vivir”.

Dato

La EERSSA ejecuta proyectos de electrificación de forma paralela en el cantón Nangaritza en sectores como: El Dorado, El Triunfo, Pantaña, El Bosque, Guayzimi, entre otros, todo ello con una inversión de aproximadamente USD 600 mil.

junio 19, 2023 Municipio de El Pangui recibió financiamiento del BDE

Municipio de El Pangui recibió financiamiento del BDE

Un total de USD 1 597 034 recibió el Gobierno Municipal de El Pangui como financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para la ejecución del proyecto denominado “Construcción de Aceras, Bordillos y Asfalto de varias calles de la ciudad de El Pangui”.

La entrega tuvo lugar en la ciudad de Loja y la hizo el gerente general del BDE, Homero Castanier a la primera autoridad cantonal, Jairo Herrera.

El alcalde Herrera puso de manifiesto el agradecimiento al BDE por la celeridad en el cumplimiento de estas gestiones que beneficiarán a la colectividad panguense. De esta manera “La Orquídea de la Amazonía” es el primer municipio de Zamora Chinchipe en conseguir financiamiento para obras en la presente administración 2023 – 2027.

Paralelo al acto de entrega hubo una reunión de trabajo entre autoridades donde se informó, por parte de las autoridades del banco, sobre las acciones a cumplir para un adecuado trabajo interinstitucional de financiamiento de obras de saneamiento ambiental y para prevención por emergencia a causas de factores climáticos, entre otros.

En esta reunión participaron los nueve alcaldes de la provincia y el viceprefecto de Zamora Chinchipe, Víctor Sarango.

junio 16, 2023 COE provincial se prepara ante la posible llegada de El Niño

COE provincial se prepara ante la posible llegada de El Niño

Los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Zamora Chinchipe, se reunieron para analizar y resolver acciones frente a la posible ocurrencia del fenómeno de El Niño, que llegaría al Ecuador en la segunda mitad de este año. Según los datos, existe un 50% de probabilidad de que el fenómeno sea de gran intensidad, según lo ha anunciado la oficina nacional de administración atmosférica y oceánica y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI.

En la reunión estuvieron presentes los alcaldes de los nueve cantones de la provincia, representantes de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública, Miduvi, Inamhi, Distrito de Educación, Secretaría de Gestión de Riesgos, ECU 911, entre otros. Entre todos, se articulará el trabajo para dar prioridad al mantenimiento de la Troncal Amazónica, con la intervención del Ministerio de Transporte y Obras Publicas y las vías rurales con el accionar del Gobierno Provincial, en coordinación con los GAD cantonales y parroquiales.

Resoluciones

  1. Declarar en sesión permanente al COE provincial, mesas técnicas de trabajo y grupos de trabajo, para continuar con la coordinación y articulación de acciones para mitigación, preparación y respuesta frente a la posible ocurrencia del Fenómeno de El Niño y la presente temporada de lluvias.
  2. Exhortar al GAD provincial y GAD cantonales elaborar un Plan de Contingencia Preventivo y de Actuación del Fenómeno de El Niño, mismo que será presentado a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Presidente del COE provincial en un plazo de 30 días.
  3. Requerir al GAD Provincial, MTOP y GAD cantonales y parroquiales, dentro del ámbito de sus competencias, a que realicen la limpieza y mantenimiento de drenajes naturales y artificiales con la finalidad de que, ante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño y la época lluviosa, podamos evitar inundaciones y eventos adversos en cada una de las jurisdicciones a nivel provincial.
  4. Exhortar al Ministerio de Finanzas la cancelación de recursos económicos pendientes por conceptos de Fondo de Desarrollo Sostenible al GAD Provincial y GAD cantonales y parroquiales de la provincia de Zamora Chinchipe, con el propósito de trabajar en la prevención y mitigación, fortaleciendo las capacidades de respuesta y operativas para hacer frente al Fenómeno de El Niño y diferentes eventos adversos.
  5. Exhortar a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables dentro de sus competencias, la actuación y control en el ámbito de la minería ilegal que afectan a las riveras y de los principales ríos, quebradas y riachuelos de la provincia de Zamora Chinchipe.
junio 14, 2023 Alcalde del cantón Palanda encontró un municipio con deuda de más de USD 2 millones

Alcalde del cantón Palanda encontró un municipio con deuda de más de USD 2 millones

El alcalde de Palanda, Segundo Jaramillo, al cumplir su primer mes en funciones, informó acerca de cómo encontró al Municipio.

Jaramillo asumió el 14 de mayo de 2023 la función de primera autoridad del cantón Palanda y durante este primer mes, lo que ha hecho es empaparse de la situación que vive la institución municipal, debido a que no hubo la predisposición de la administración municipal saliente de dar paso a un proceso de transición.

Primeramente, el burgomaestre dijo que encontró que un 40% de maquinaria está operativa, pero que gracias al trabajo y las gestiones de la nueva administración se ha logrado rehabilitar una parte, llegando hasta el momento a un 70% de equipos que están en condiciones para servir al cantón. No obstante, recalcó que existe maquinaria que están cumpliendo su vida útil y que es necesario sumar nuevas adquisiciones.

En el tema económico de la institución, manifestó que se trata de “la parte más complicada”. Con fecha 13 de mayo de 2023, un día antes de ser posesionado como alcalde, las arcas municipales contaban con usd 19 879,88. “Nos dijeron antes de ello que dejaban USD 900 000 para una parroquia y tantas cosas más”, aseveró.

Mientras que las deudas que tiene que pagar la entidad bordea los 2 millones con 200.000 dólares aproximadamente. “Uno como administrador tiene que hacer frente y hay que ir pagando, hacer un cronograma”, expresa.

Respecto a los empleados y trabajadores, el primer personero municipal dejó en claro que no está detrás de nadie, pero que se analizará de manera técnica y jurídica cada contrato para ver si cumple con todos los parámetros legales. Señala que en algunos casos ya han sido notificados varios funcionarios y en próximos días se continuará con ello. “Esto no tiene ninguna venganza política en absoluto, simplemente estamos buscando lo mejor para la institución, sobre todo preservando los recursos para obras”, aseguró.

No obstante, manifiesta que tras asumir la alcaldía se encontró con “bastante personal” que ingresó a la institución a última hora. Como muestra de eso dice que, por concepto de sueldos de abril de este año, la anterior administración municipal pagó alrededor de USD 133 000 dólares. Y ahora, por salarios de mayo, la cifra a pagar se incrementó USD a 215 000 dólares. “Hay un incremento de USD 82 000 dólares mensuales”, cita la autoridad, recalcando que esto se debe a que han existido contratos de personal a última hora y un exceso del mismo.

Cree que con este incremento de obreros y empleados, la administración saliente pretendió hacer daño a la nueva administración. No obstante, afirma que con esto se hace daño al cantón “porque si estoy incrementando personal en demasía, estoy restando dinero para obras y convenios”.

En otros temas, destacó la actitud del nuevo concejo municipal de Palanda; el apoyo en temas de seguridad a la Policía Nacional mediante la adecuación de una vivienda para que ahí funcione la Unidad de Policía Comunitaria (UPC); el proyecto del nuevo recinto ferial; la atención a los ciudadanos; y sobre todo la ejecución de obras para beneficio de todo el cantón.

junio 14, 2023 Lundin Gold desarrolló la segunda edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera”

Lundin Gold desarrolló la segunda edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera”

Con el objetivo de destacar el importante rol femenino en el desarrollo de la industria minera y del país, Lundin Gold, empresa operadora de la mina Fruta del Norte, en alianza con la Cámara de Minería del Ecuador (CME), Women in Mining (WIM) Ecuador y Fundación Lundin, desarrolló la segunda edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera”, el pasado 2 de junio en la ciudad de Loja.

El encuentro se realizó a propósito del Día Internacional de la Mujer Minera que se conmemora cada 15 de junio.

En el conversatorio, valiosas colaboradoras de la Compañía, así como representantes de la provincia de Zamora Chinchipe, compartieron sus experiencias personales y profesionales en torno a las oportunidades que la industria minera genera. De acuerdo con la Encuesta de Género en la Industria Minera Ecuatoriana, realizada a finales de 2021, por WIM Ecuador y la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) capítulo Ecuador, en el país la participación de la mujer alcanzó un 17%. Esto colocó a Ecuador por encima de otros países latinoamericanos con mucha mayor trayectoria en la minería como: Colombia (14%), Chile (9%) y Perú (6%). “Hoy vemos con satisfacción que las acciones emprendidas para motivar la participación femenina en el desarrollo de la industria minera ecuatoriana dan sus frutos. En Lundin Gold, el 17% de nuestro personal es femenino, y de ellas, el 12% ocupa cargos gerenciales. Además, el 44% de nuestro Directorio está compuesto por directoras. Estamos convencidos del potencial de las mujeres por lo que seguiremos fomentando la equidad de género, la diversidad, la inclusión, el respeto y el desarrollo de oportunidades.”, destacó Ron Hochstein, Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold. El espacio de diálogo contó con dos paneles: “Inclusión Laboral de las Mujeres en la Industria Minera”, moderado por Iliana Rodríguez, presidenta de WIM Ecuador y el “Rol de la Mujer en el Desarrollo Económico a partir de su Relación con el Sector Minero”, conducido por María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la CME. Según, Iliana Rodríguez de WIM Ecuador: “Es necesario continuar desarrollando estos espacios que promueven el diálogo y el intercambio de experiencias, para construir entornos mineros inclusivos y equitativos, enfocados en cerrar las brechas económicas y sociales en una industria en la que predominan los hombres”.

Por su parte, María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la CME, destacó la participación de la mujer en las zonas de influencia de los proyectos mineros: “Ustedes son parte fundamental del progreso y desarrollo de sus comunidades, su trabajo es un referente para que más mujeres impulsen sus emprendimientos o puedan ser profesionales. Las instituciones y empresas mineras tenemos la responsabilidad de apoyar su capacidad de acción y liderazgo”.

Al encuentro asistieron importantes delegados regionales de las diferentes carteras de Estado; autoridades locales como María Lalangui, alcaldesa de Yantzaza y Maricela Tocto, concejala de Yantzaza; aliados estratégicos, docentes y estudiantes de las universidades de la Universidad del Azuay, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja y el Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería CIMA-UTPL; así como representantes de gremios, aliados y medios de comunicación de Zamora Chinchipe y Loja.

junio 14, 2023 Prefectura trabaja en vialidad de El Pangui como impulso al turismo y a la producción

Prefectura trabaja en vialidad de El Pangui como impulso al turismo y a la producción

El gobierno provincial de Zamora Chinchipe trabaja en dar mantenimiento a la vialidad rural de la provincia, por ello al Distrito B, le corresponde la atención vial en Yantzaza y El Pangui (330 km), y avanza desde diferentes frentes con el mantenimiento de su red vial, destacando la reapertura de la vía Tundayme hasta el destacamento El Cóndor Mirador (24 km).

César Sánchez, residente del distrito, indicó que en este proyecto se ha trabajado en la ampliación de la calzada, limpieza de deslizamientos, desbroce de maleza, y la colocación de material pétreo, para culminar en estos días con el adecentamiento final. Aquí laboran un tractor, una excavadora, una retroexcavadora, una volqueta y una cargadora.

Asimismo, en la vía que une El Güismi hacia Miassi se realizarán trabajos de mejoramiento a nivel de asfalto. En este sentido, el Frente B, apoya con el movimiento de tierras y construcción de cajoneras, la propuesta es dejar mejorando el suelo para que VIALZACHIN E.P., coloque la base, subbase y carpeta asfáltica. Para el efecto, cuentan con una excavadora, una retroexcavadora, tres volquetes y una cargadora. Este proyecto tiene 3km, desde la escuela de Miassi.

Paralelamente, otro frente realiza trabajos de adecentamiento en las calles de la cabecera parroquial de Tundayme, en coordinación con el Gad Parroquial y el Gad Municipal local. Además, se avanza con el mantenimiento rutinario con reposición de material pétreo en la vía en la Troncal Amazónica-Santa Cruz de 3.5 km. De igual manera en la vía El Güsmi – San José de 2.1 km.