fbpx
site loader
site loader
abril 22, 2021 Funcionario de salud es destituido por la desorganización en punto de vacunación

Funcionario de salud es destituido por la desorganización en punto de vacunación

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública informó que ante la desorganización presentada este miércoles 21 de abril de 2021, durante el proceso de vacunación a adultos mayores previsto en el Centro de Exposiciones Quito, el ministro de Salud Pública, Camilo Salinas Ochoa, destituyó al Coordinador Zonal 9 – SALUD, pues consideró inadmisible este tipo de situaciones que atentan con la seguridad y bienestar de la población adulta mayor.

El malestar de los presentes fue evidente, pues se vieron obligados a esperar su turno de pie y en lluvia.

Al momento, se ha logrado normalizar la atención de salud en el lugar, por ello pedimos las debidas disculpas y ratificamos el compromiso de nuestra institución por garantizar la salud de la población más vulnerable.

abril 22, 2021 Ecuador recibe nuevo lote de vacunas de Pfizer

Ecuador recibe nuevo lote de vacunas de Pfizer

Ecuador recibió este miércoles 54.990 nuevas dosis de Pfizer, correspondiente a la décimo primera entrega de esta farmacéutica y que se incorporaron al Plan Vacunarse, a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP). Con este nuevo lote, hasta el momento, se cuenta con 1.608.270 dosis.

De acuerdo a la planificación, este miércoles la vacunación se extendió a 78 puntos, a escala nacional, donde se destinaron 43.257 dosis para atender a los beneficiarios de la Fase 1: adultos mayores, personas con discapacidad, personal policial y de Fuerzas Armadas, odontólogos y función judicial.

“Nuestra dinámica es acelerar el proceso de vacunación, tener espacios idóneos y dignos para atender a nuestros adultos mayores y grupos prioritarios. Contamos con el stock necesario para la inoculación”, reiteró el ministro de Salud, Camilo Salinas Ochoa.

abril 22, 2021 Este jueves continúa segundo debate del proyecto de ley de defensa de la dolarización

Este jueves continúa segundo debate del proyecto de ley de defensa de la dolarización

En la sesión 703 del Pleno de la Asamblea Nacional, inició el segundo debate del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, que tiene carácter de urgente en materia económica. Varios legisladores están inscritos para dar sus observaciones.

El legislador Franco Romero Loayza, presidente encargado de la Comisión de Régimen Económico indicó que la mesa legislativa realizó cambios que mejoran sustancialmente el proyecto original planteado por el Ejecutivo respecto del proyecto, orientado a reorganizar y mejorar la estructura del Banco Central fortaleciendo la dolarización y el sistema financiero.

Romero señaló que se ajustó el texto, en el sentido de recomendar una conformación con tres miembros de tiempo completo en las dos Juntas Monetaria y Financiera. En esta última, adicionalmente, participará el presidente de la Junta Monetaria con voz; los Superintendentes, el Presidente del Directorio de la Corporación del Seguro de Depósitos, COSEDE; y, un delegado del Ministerio de Economía y Finanzas que no será el ministro.

En cambio, en la Junta Monetaria lo harán en la misma condición el presidente de la Junta Financiera, el Gerente General del Banco Central del Ecuador y un delegado del Ministerio de Economía y Finanzas que no será el ministro. Dijo que ampliaron el ámbito desde el cual puedan venir los candidatos para miembros de estas juntas, es decir, personas que hayan prestado sus servicios en el sector público o privado y personas que provengan del ejercicio de la cátedra en universidades públicas y privadas.

El debate fue suspendido y se retomará este jueves, desde las 14h00.

abril 22, 2021 Estado de excepción focalizado entra en vigencia el viernes 23 de abril

Estado de excepción focalizado entra en vigencia el viernes 23 de abril

Este miércoles, el presidente de la República, Lenín Moreno, firmó un nuevo Decreto Ejecutivo de Estado de excepción durante la pandemia. La medida se aplicará en 16 de las 24 provincias del país y tendrá una duración de 28 días.

El decreto establece principalmente el toque de queda de lunes a jueves desde las 20h00 hasta las 05h00 y los fines de semana desde las 20h00 del viernes hasta las 05h00 del lunes, informó Juan Zapata, presidente del Sistema Integrado ECU911.

El estado de excepción focalizado estará vigente desde las 20h00 del viernes 23 de abril hasta las 23h59 del 20 de mayo y regirá en las siguientes provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Azuay, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

El decreto además suspende el ejercicio de los derechos a la libertad de tránsito, la libertad de asociación y reunión y la inviolabilidad de domicilio, con el fin específico de mantener el distanciamiento para reducir la propagación acelerada del Covid-19.

Se coordinará también con los COE cantonales el control del aforo en el transporte público, con un máximo del 50 % de ocupación; y, del 75 % en el transporte intra e interprovincial y también se reducirá al 50 % sus frecuencias.

El COE nacional hizo un nuevo llamado a la ciudadanía, pues las estadísticas de aglomeraciones y fiestas clandestinas también continúan en aumento. Juan Zapata informó que se registran 198.000 aglomeraciones, 62.000 fiestas clandestinas, 418.000 libadores.

abril 22, 2021 “Hoy más que nunca, el mundo entero demanda solidaridad” destacó Presidente Moreno en la Cumbre Iberoamericana

“Hoy más que nunca, el mundo entero demanda solidaridad” destacó Presidente Moreno en la Cumbre Iberoamericana

Analizar las acciones que ayuden a superar la crisis sanitaria que provocó la pandemia en la región fue el principal objetivo de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Andorra, con un formato semipresencial. En el marco de este encuentro, el primer mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, habló sobre las afectaciones que originan los confinamientos en el mundo y el compromiso que debe tener la sociedad frente a esta pandemia.

Hoy más que nunca, el mundo entero demanda solidaridad, enfatizó el Presidente Moreno. “Pero no solo entre los países; enfrentar esta pandemia y diseñar la recuperación post Covid es responsabilidad de organismos internacionales, gobiernos, academia y ciudadanía, todos juntos. Nunca la humanidad nos necesitó tan unidos, tan amazorcados. Como jefes de Estado nos esforzamos por fortalecer los sistemas de salud, proteger el empleo, garantizar protección social y tener vacunas, estas acciones de nada servirán si los ciudadanos no asumen su corresponsabilidad si no cuidan de sí mismos, de sus familias y de la sociedad entera. Si no lo hacen, la pandemia no terminará. Por las nuevas y más agresivas variantes que tiene el virus, varios países han retomado el confinamiento total, los cual debilita aún más las economías, no tenemos ni recursos ni personal para enfrentar nuevas olas, no exagero si digo que podríamos llegar a un escenario casi apocalíptico. El secretario general, Antonio Gutérrez, ya nos alertó en febrero, cuando decía el último escándalo moral es la incapacidad de garantizar la equidad en los esfuerzos de vacunación. Y continuaba, las vacunas deben ser un bien público, un bien público mundial” destacó en su discurso el mandatario ecuatoriano.

abril 22, 2021 Personas con discapacidad recibirán la vacuna

Personas con discapacidad recibirán la vacuna

El presidente de la República, Lenín Moreno anunció que las personas con discapacidad severa que aún no han sido inmunizadas contra la Covid-19 serán vacunadas en sus casas. Las notificaciones llegarán a partir de la próxima semana a través de un mensaje de texto. La misión Las Manuelas y los médicos del barrio visitarán en cada casa a las personas con discapacidad para que reciban la vacuna.

La visita en cada uno de los hogares de las personas con discapacidad severa contempla el registro, triage, inoculación y el tiempo de espera, de 30 minutos aproximadamente para verificar que no exista reacción a la vacuna, indicó el mandatario.

No se necesitará un registro previo, yaque se utilizará la base de datos que tiene el gobierno a través de la Misión Las Manuelas.

 

Autoridades de Nangaritza revisan temas de seguridad

Con el objetivo de buscar solución a problemas de seguridad ciudadana, vialidad, asuntos mineros y límites, el alcalde de Nangaritza, Fredy Armijos Pérez, junto con autoridades de seguridad y entidades gubernamentales, recorrió las zonas de Jempets del Alto Nangaritza y San Juan, entrada a Shaime.

 

Durante el recorrido se analizaron temas de límites internacionales, ya que aparentemente en este sector, un tramo de la vía está en terreno peruano. Por lo que solicitan, a través de las autoridades competentes definir los límites correctos. Las autoridades también abordaron temas de seguridad, en beneficio de los ciudadanos del sector.

En el encuentro participaron el asambleísta Elio Peña, Dr. Herman Espinosa, Gobernador de la provincia, Karla Reátegui, Viceprefecta provincial, Policía Nacional, los asambleístas electos Diego Esparza, Isabel Enríquez, Salvador Quishpe, entre otras autoridades.

Federaciones plantean reconocer a profesionales considerando su preparación

Este viernes 5 de marzo, la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte de la Asamblea Nacional inició la recepción de observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Carrera Sanitaria. Los primeros criterios fueron de las federaciones Odontológica Ecuatoriana; y Nacional de Obstetrices y Obstetras. Las organizaciones plantean se considere su preparación en los cargos gerenciales.

Esta propuesta de leregula la forma en la que el talento humano brinda los servicios de salud en el sector público. Pone énfasis en sus necesidades especiales, a fin de lograr un adecuado desarrollo pero sobre todo, regular la promoción, reconocimiento, ascenso y permanencia del talento humano.

El doctor Ismael Espinoza, presidente de la Federación Odontológica Ecuatoriana, tras recordar que esta propuesta de Ley es una aspiración de muchos años, subrayó que lo fundamental es que los profesionales sean reconocidos en sus grados, considerando su preparación.

Sostuvo que todo profesional de la salud está en la capacidad de desarrollar cualquier cargo y con la misma oportunidad de acceder al servicio público. “Los salubristas del país estamos ante la urgencia de una Ley que cobije a todos los servidores públicos que hagan salud en el país”, puntualizó. (Asamblea Nacional)