site loader
site loader
julio 23, 2024 LUNDIN GOLD FIRMA CONVENIO PARA FINANCIAR “BECA SOY MINERA CUARTA EDICIÓN”

LUNDIN GOLD FIRMA CONVENIO PARA FINANCIAR “BECA SOY MINERA CUARTA EDICIÓN”

Lundin Gold, la empresa operadora de la mina Fruta del Norte, informa que renueva su compromiso con el acceso de la mujer a la igualdad de oportunidades, a través de la firma de un convenio de cooperación para el financiamiento del Programa “Beca Soy Minera Cuarta Edición”, una iniciativa de Women in Mining Ecuador (WIM Ecuador). Este año, gracias al auspicio de dos empresas: Lundin Gold y Newmont Corporation, el Programa ha llegado a una cifra récord de USD 40 mil.
La “Beca Soy Minera” tiene el objetivo de promover el liderazgo femenino en el sector minero desde la academia, ofreciendo apoyo financiero a mujeres que cursan carreras de tercer nivel en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) o en disciplinas relacionadas con la minería.
Juan José Herrera, gerente senior de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, expresó: “Apoyar al Programa ‘Beca Soy Minera’ es para nosotros una forma tangible de diversificar el tejido social y económico del Ecuador. Ser parte de esta iniciativa, visibiliza el enfoque integral de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2021-2025, y cómo a través del pilar de Derechos Humanos, hemos incrementado progresivamente la participación de mujeres en este sector, mediante diversos programas dedicados al fortalecimiento educativo y la transformación técnica y profesional”.

julio 19, 2024 GOBERNACIÓN Y MINISTERIO DE MINAS SOCIALIZAN TÉRMINOS DE LEGALIZACIÓN PARA MINEROS IRREGULARES

GOBERNACIÓN Y MINISTERIO DE MINAS SOCIALIZAN TÉRMINOS DE LEGALIZACIÓN PARA MINEROS IRREGULARES

La mañana de este jueves, 18 de julio de 2024, mineros del Distrito Minero de Chinapintza, realizó un plantón en la vía Troncal Amazónica, que suspendió el tránsito vehicular durante varias horas. Ante esta paralización, el gobernador Francisco Mesias Hidalgo, se movilizó para brindar solución y una respuesta favorable a las necesidades y requerimientos de este sector.
En este encuentro, el Gobernador mantuvo un conversatorio con los dirigentes de los Distritos Mineros de Nambija, Chinapintza y Mineros aluviales que conforman la Unidad Minera de Zamora Chinchipe y un representante del Ministerio de Energía y Minas, para socializar la “Legalización y regularización de los pequeños mineros y mineros artesanales en la provincia”.
junio 24, 2023 Fuerzas Armadas informan sobre destrucción de maquinaria en la frontera con Perú

Fuerzas Armadas informan sobre destrucción de maquinaria en la frontera con Perú

La Fuerzas Armadas del Ecuador informan sobre la destrucción de maquinaria en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú.
A través de un comunicado, las FF.AA. indican que, con base en la información que circula en medios de comunicación y plataformas digitales, respecto de la destrucción de un campamento vinculado a actividades de minería ilegal, el pasado miércoles, 21 de junio de 2023, que presuntamente se habría producido en teritorio ecuatoriano, específicamente en el sector fronterizo con la república de Perú, conocido como Distrito Minero Chinapintza, en la provincia de Zamora Chinchipe, por parte del personal militar del Ejército Peruano, con la presencia de personal de FF.AA. ecuatorianas se informa que el evento en mención se ejecutó en territorio peruano, como parte de las operaciones miliares y policiales denominadas “Espejo” que se vienen desarrollando coordinadamente entre el Comando Conjunto de FF.AA. del Ecuador y el Comando Conjunto de Perú, en el límite político internacional, las mimsas que se encuentran planificadas para impedir el tráfico de armas, municiones, explosivos, narcotráfico, delitos conexos, así como la neutralización de maquinaria utilizada en actividades de minería ilegal.
Las FF.AA. resaltan que de acuerdo a las normativas establecidas en la República de Perú, las decisiones que sean adoptadas por las autoridades competentes en contra de los delitos de minería ilegal, están bajo su estricta responsabilidad y el derecho de salvaguardar su territorio nacional.
Las FF.AA. de Ecuador continuarán cumpliendo su misión constitucional en esta provincia donde se han incrementado significativamente las actividades de minería ilegal y en las que se ha visto la necesidad de tomar acciones entre ambos países con el objetivo de mantener el control y evitar la explotación ilegal de los recursos naturales no renovables.

junio 20, 2023 Mina Mirador participa en Congreso Nacional de Geología, Minas, Petróleos y Ambiente

Mina Mirador participa en Congreso Nacional de Geología, Minas, Petróleos y Ambiente

En el marco del XI Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas, Petróleos y Ambiente, evento que se desarrolló del 14 al 16 de junio en la ciudad de Guayaquil, EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa operadora de Mirador, difundió al público presente, los avances y logros tecnológicos, en responsabilidad social y en protección ambiental implementados en las operaciones mineras.

Durante el evento, ECSA instaló un estand informativo que recibió la visita de directivos empresariales, estudiantes universitarios y ciudadanía, interesados en conocer la experiencia de minería responsable aplicada en la Mina Mirador.

“Mirador está demostrando que la minería se puede realizar cuidando el ambiente y apoyando a las comunidades”, expresó Ana Cruz, estudiante de la carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Central del Ecuador, tras su visita al estand.

Una de las conferencias magistrales estuvo a cargo de María Auxiliadora Espinoza, técnica del Departamento de Producción y Tecnología de ECSA, quien explicó el proceso para la obtención de concentrado de cobre en la mina Mirador.

Walter Zumba, presidente de Colegio Regional de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambientales del Litoral (Crigmpal), destacó la presencia de ECSA al ser la empresa concesionaria de la mina cuprífera más grande del país.

El dirigente gremial afirmó que este este evento generó un importante interés a nivel universitario, debido a que por muchos años la sociedad no ha conocido los avances en las investigaciones geológicas, mineras, petroleras y ambientales, que han realizado los profesionales de ingeniería que prestan sus servicios, especialmente en las empresas mineras del país.

El Congreso Ecuatoriano reunió a empresas, consultores, analistas, estudiantes, medios de comunicación y ciudadanía como un espacio de diálogo a través de exposiciones y conferencias.

junio 14, 2023 Lundin Gold desarrolló la segunda edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera”

Lundin Gold desarrolló la segunda edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera”

Con el objetivo de destacar el importante rol femenino en el desarrollo de la industria minera y del país, Lundin Gold, empresa operadora de la mina Fruta del Norte, en alianza con la Cámara de Minería del Ecuador (CME), Women in Mining (WIM) Ecuador y Fundación Lundin, desarrolló la segunda edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera”, el pasado 2 de junio en la ciudad de Loja.

El encuentro se realizó a propósito del Día Internacional de la Mujer Minera que se conmemora cada 15 de junio.

En el conversatorio, valiosas colaboradoras de la Compañía, así como representantes de la provincia de Zamora Chinchipe, compartieron sus experiencias personales y profesionales en torno a las oportunidades que la industria minera genera. De acuerdo con la Encuesta de Género en la Industria Minera Ecuatoriana, realizada a finales de 2021, por WIM Ecuador y la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) capítulo Ecuador, en el país la participación de la mujer alcanzó un 17%. Esto colocó a Ecuador por encima de otros países latinoamericanos con mucha mayor trayectoria en la minería como: Colombia (14%), Chile (9%) y Perú (6%). “Hoy vemos con satisfacción que las acciones emprendidas para motivar la participación femenina en el desarrollo de la industria minera ecuatoriana dan sus frutos. En Lundin Gold, el 17% de nuestro personal es femenino, y de ellas, el 12% ocupa cargos gerenciales. Además, el 44% de nuestro Directorio está compuesto por directoras. Estamos convencidos del potencial de las mujeres por lo que seguiremos fomentando la equidad de género, la diversidad, la inclusión, el respeto y el desarrollo de oportunidades.”, destacó Ron Hochstein, Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold. El espacio de diálogo contó con dos paneles: “Inclusión Laboral de las Mujeres en la Industria Minera”, moderado por Iliana Rodríguez, presidenta de WIM Ecuador y el “Rol de la Mujer en el Desarrollo Económico a partir de su Relación con el Sector Minero”, conducido por María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la CME. Según, Iliana Rodríguez de WIM Ecuador: “Es necesario continuar desarrollando estos espacios que promueven el diálogo y el intercambio de experiencias, para construir entornos mineros inclusivos y equitativos, enfocados en cerrar las brechas económicas y sociales en una industria en la que predominan los hombres”.

Por su parte, María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la CME, destacó la participación de la mujer en las zonas de influencia de los proyectos mineros: “Ustedes son parte fundamental del progreso y desarrollo de sus comunidades, su trabajo es un referente para que más mujeres impulsen sus emprendimientos o puedan ser profesionales. Las instituciones y empresas mineras tenemos la responsabilidad de apoyar su capacidad de acción y liderazgo”.

Al encuentro asistieron importantes delegados regionales de las diferentes carteras de Estado; autoridades locales como María Lalangui, alcaldesa de Yantzaza y Maricela Tocto, concejala de Yantzaza; aliados estratégicos, docentes y estudiantes de las universidades de la Universidad del Azuay, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja y el Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería CIMA-UTPL; así como representantes de gremios, aliados y medios de comunicación de Zamora Chinchipe y Loja.

junio 7, 2023 Lundin Gold pagó más de USD 1,8 millones al GAD de Yantzaza

Lundin Gold pagó más de USD 1,8 millones al GAD de Yantzaza

Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina Fruta del Norte (FDN), ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, en cumplimiento con las obligaciones tributarias, pagó USD 1 836 768 al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yantzaza. Estos valores corresponden al impuesto del 1,5 por mil sobre los activos totales de la Compañía declarados al 31 de diciembre de 2022, y las patentes municipales por las operaciones que se realizan en el cantón Yantzaza, correspondientes al año fiscal 2023.

“La industria minera responsable genera amplios beneficios sociales y económicos como la generación de empleo, el desarrollo de cadenas de suministro locales y el pago de regalías e impuestos. Desde 2015, a través del pago del impuesto a los activos y patentes municipales, Lundin Gold ha contribuido con más de $ 11 millones de dólares para el desarrollo del cantón. Adicional a estos pagos, es importante señalar que, a través de la Estrategia de Sostenibilidad 2021-2025 de la Compañía y en coordinación con las autoridades locales, Lundin Gold implementa diversos proyectos de inversión comunitaria”, señaló Winer Bravo, gerente de Responsabilidad Social y Comunidades de Lundin Gold. Lundin Gold continúa trabajando en una serie de iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible de la provincia como parte de su filosofía de minería responsable.

mayo 25, 2023 BanEcuador ofrece créditos de USD 5 000 a 500 000 para pequeños mineros

BanEcuador ofrece créditos de USD 5 000 a 500 000 para pequeños mineros

BanEcuador anunció la entrega de créditos de hasta USD 500 000 para financiar a los pequeños mineros y artesanales.

Para acceder a este financiamiento, los mineros deben estar legalmente autorizados para trabajar como agentes económicos. Sus ventas deben superar los USD 100 000 en el año fiscal.

Los mineros pueden acceder a ese financiamiento a 10 años plazo. Las formas de pago son mensuales, trimestrales, anuales o hasta al vencimiento del crédito.

El minero Mario Freire Galarza, con 10 años en la actividad, dijo que con esta iniciativa por primera vez la minería es sujeto de crédito y la calificó de una medida muy oportuna.

En cambio, la minera Maryuri Wampash, miembro de una asociación de 25 mineros de nacionalidad Shuar, manifestó que esta iniciativa “nos da una alternativa para salir adelante”.

Capacitación para el crédito

BanEcuador informó que los créditos son para las actividades mineras formales y libres del uso de mercurio.

Por tal motivo, el banco estatal capacitó a más de 40 mineros artesanales y pequeños, quienes asistieron a una jornada de información sobre esta nueva línea de crédito.

Ellos acceden a información sobre las condiciones y requisitos para acceder a un préstamo y realizar simulaciones personalizadas con base en su capital e historial de pago.

Este producto surgió luego del convenio hecho entre BanEcuador, el Banco Central del Ecuador y los ministerios del Ambiente, y de Energía y Minas, firmado en octubre del 2022.

La iniciativa cuenta con el apoyo del PNUD, a través del Programa Nacional De Gestión de Químicos (PNGQ).

Milton Cevallos, gerente de Investigación, Desarrollo y Gestión Social de BanEcuador, señaló que se busca fortalecer el apoyo al sector productivo minero.

Bruno Bellettini, delegado del PNUD, destacó la importancia de apoyar una minería legal y libre de mercurio, y que respete acuerdos internacionales como los de Minamata o Estocolmo.

Cevallos informó que la entidad estatal ha otorgado, desde el inicio de este gobierno, créditos por USD 957 millones, sobre todo a microempresas. Se benefician más de 240 mil familias.

Las actividades financiadas son las productivas, comerciales y de servicios. Los productos que se ofrecen son el Crédito PYME, para personas o empresas cuyas ventas sean mayores a USD 100 000 por año fiscal.

El otro es el Crédito Empresarial, dirigido a personas naturales y jurídicas, cuyas ventas anuales sean superiores a USD 1 millón e inferiores a USD cinco millones.

Fuente: El Comercio

mayo 24, 2023 Fundación Lundin y Lundin Gold, recibieron el reconocimiento “buenas prácticas de equidad de género”

Fundación Lundin y Lundin Gold, recibieron el reconocimiento “buenas prácticas de equidad de género”

Fundación Lundin junto a su aliado estratégico Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, recibieron el reconocimiento a Buenas Prácticas en Equidad de Género, por la  implementación del programa “Soy Emprendedora”, en el marco del evento Violeta Summit Full Equidad 2023.

El programa “Soy Emprendedora”, desde 2021, brinda apoyo a emprendimientos liderados por mujeres zamoranas, a través de un programa de formación empresarial, donde las participantes fortalecen sus capacidades y se preparan para postular con sus propuestas en un concurso en el que las ganadoras reciben capital semilla no reembolsable y un plan de asistencia técnica personalizado para conexión a potenciales mercados.

Ana Lucía Jaramillo, Gerente de Programas Ecuador de Fundación Lundin, destacó el compromiso con el empoderamiento de las mujeres en los diversos sectores productivos de la provincia. “Estamos convencidos de que las mujeres aportan al desarrollo sostenible de sus comunidades y del país; por eso, desde Fundación Lundin junto a Lundin Gold apostamos por su crecimiento”. El Programa “Soy Emprendedora” ha creado una red de apoyo para el intercambio de experiencias y aprendizajes que permite desarrollar oportunidades de negocio y de crecimiento; conformada por todas las participantes.

A la fecha el programa “Soy Emprendedora” ha celebrado con éxito dos ediciones con la participación de 57 mujeres. Además, se han entregado cerca de USD 39.000 en capital semilla no reembolsable a nueve negocios de emprendedoras destacadas.
Una tercera edición del programa “Soy Emprendedora” se desarrollará en el tercer trimestre de este año, ratificando el compromiso de la Compañía y la Fundación Lundin con el desarrollo económico de las mujeres de la provincia de Zamora Chinchipe.

mayo 3, 2023 Ciudadanos de la parroquia Los Encuentros realizarán monitoreo del agua en Fruta del Norte

Ciudadanos de la parroquia Los Encuentros realizarán monitoreo del agua en Fruta del Norte

Lundin Gold, bajo un acuerdo suscrito entre la Fundación Lundin y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) impulsa el Programa de Monitoreo Comunitario de Agua para Fruta del Norte (FDN), una iniciativa que se planteó en las Mesas de Trabajo lideradas por el GAD parroquial de Los Encuentros.

Esta iniciativa será ejecutada por la Fundación Lundin y la UTPL junto con la comunidad, y tiene como objetivo transparentar la gestión del cuidado del agua en FDN mediante el monitoreo realizado por terceras partes. Como punto de partida, 29 voluntarios de siete comunidades cercanas a la mina FDN: El Pincho, El Pindal, El Zarza, La Centza, Los Almendros, Santa Lucía y Nankais, pertenecientes a la parroquia Los Encuentros, fueron capacitados en temas relacionados con la calidad y el monitoreo del agua, el cuidado de las cuencas hidrográficas y legislación en materia de agua.

La capacitación teórico-práctica fue impartida por la UTPL y Gruentec Cía. Ltda, laboratorio certificado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Cada tres meses y junto a investigadores de la UTPL, los monitores tomarán muestras de agua de diferentes sitios de FDN y las analizarán de forma independiente en conjunto con esta entidad académica.

Los resultados de los monitoreos de agua serán compartidos con la ciudadanía, como parte de un ejercicio de transparencia y responsabilidad social, sumado al compromiso de la proteger el agua y el ambiente. “Nuestra Compañía cumple con la legislación nacional y con estándares internacionales para el cuidado del recurso hídrico en FDN bajo cuatro ejes de acción: uso y aprovechamiento, control de sedimentación, efluentes y sistemas de gestión y monitoreo permanente. Nos alegra ver el compromiso de la comunidad con el ambiente. Ahora, junto a la academia, constatarán la eficiencia de los procesos que implementamos”, resaltó María Cristina Acosta, directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold, durante la ceremonia de entrega de certificados a los nuevos monitores Con iniciativas como esta, la Compañía continúa la implementación de su Estrategia de Sostenibilidad en cuanto al pilar de Cuidado del Ambiente.

abril 28, 2023 La Prefectura inicia obra en beneficio del deporte de la provincia

La Prefectura inicia obra en beneficio del deporte de la provincia

Niños, padres de familia, entrenadores y autoridades participaron del evento de inicial de obra del escenario multidisciplinario para los deportistas de la Asociación Deportiva Provincial de Gimnasia Artística de Zamora Chinchipe. El inicio de esta construcción se realizó gracias a un convenio con delegación de competencia sin recursos desde el Gobierno Municipal de Zamora hacia la Prefectura de Zamora Chinchipe. La nueva infraestructura beneficiará directamente a más de 160 niños y jóvenes dedicados a múltiples disciplinas alrededor de toda la provincia.

La edificación se construirá en el barrio “El Remolino” del cantón Zamora y constará de las siguientes características: acero estructural, losa alivianada, contrapiso, mampostería de bloque, cubiertas de galvanumen y policarbonato, poste circular de hormigón armado; mismas que garantizarán el correcto desarrollo de las habilidades físicas de diferentes disciplinas como: gimnasia, fútbol, box, baloncesto, etc. Esta infraestructura cuenta con una inversión que asciende a USD 590.926,62

“Este día iniciamos una nueva obra, y cuando el Gobierno Provincial inicia la construcción de una obra, es únicamente porque la tenemos 100% financiada. No realizamos obras de último momento, todo está planificado, y no vamos a parar”, mencionó Cléver Jiménez, Prefecto de la provincia.

Lino Cárdenas, presidente de la Asociación Deportiva Provincial de Gimnasia Artística de Zamora Chinchipe explicó sentirse muy alegre al ver que empieza a cristalizarse un sueño que gracias a la voluntad política de la primera autoridad provincial se realiza, “Tenemos el corazón lleno de gratitud y alegría”, exclamó Cárdenas durante el evento.

Por otra parte, Fabian Sarango, jefe de entrenadores manifestó: “Gracias al señor prefecto por haber invertido en lo que toda autoridad debe priorizar, la niñez y juventud”.

Dato: Contando este proyecto, la presente administración de la Prefectura ha destinado más 1.2 millones de dólares para apoyar y fortalecer al sector deportivo de Zamora Chinchipe.