Como Álex I. fue identificado en medios colombianos un ciudadano ecuatoriano capturado en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (cerca de Medellín).
La captura del ciudadano se dio tras una acción en conjunto entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), Fiscalía General de la Nación, ambas instituciones en Colombia, y en coordinación con la Agencia Antidrogas (DEA), la Policía Antinarcóticos de Ecuador.
El ciudadano alias ‘Mexicano’ o ‘Mariachi’ es señalado por las autoridades de ese país de estar dedicado al tráfico de estupefacientes y al blanqueo de dinero a través de la organización de conciertos.
De acuerdo con información de la Policía de Colombia, alias ‘Mariachi’ acudía hasta el departamento de Nariño, al sur de ese país, para adquirir droga de los laboratorios ubicados en esa zona, y luego la transportaba a Ecuador para que sea llevada a destinos transitorios como Guatemala y Costa Rica para ser finalmente entregada a los carteles mexicanos Jalisco y Nueva Generación.
Según la institución, el supuesto empresario era el enlace directo de ellos para que finalmente la droga sea comercializada en Nueva York.
Justamente en el 2019 en un operativo en Ohio se le habría incautado un millón de dólares que serían producto del narcotráfico y que tenían como destino Colombia y Ecuador en pequeñas cantidades y a diferentes cuentas.
Según información de El Espectador, el ecuatoriano se había trasladado hasta Medellín para establecer diálogos con el Clan del Golfo, y crear nuevas rutas a través del Caribe colombiano. Además que se le estaría adelantando una investigación por lavado de activos en Ecuador que también involucraría a otro ciudadano.
Álex I. contaría con notificación roja de Interpol, por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, por los delitos de conspiración con fines de narcotráfico, conspiración para cometer blanqueo de capitales y blanqueo de capitales. (I)