site loader
site loader
noviembre 27, 2021 Mitos y verdades sobre los medicamentos genéricos

Mitos y verdades sobre los medicamentos genéricos

El uso de medicamentos genéricos se ha vuelto una alternativa viable en tiempos de crisis económica, pues cuestan hasta siete veces menos que los medicamentos de marca.
Durante muchos años, el uso de medicamentos genéricos ha estado rodeado de múltiples controversias y se ha dudado de su seguridad y eficacia. Para el doctor Luis Guillermo Jiménez, epidemiólogo colombiano, esto se debe a campañas que por años han hecho las grandes farmaceúticas para alimentar actitudes y opiniones que cuestionan el uso de los genéricos, pero él recuerda que “el cuerpo no reconoce marcas y las enfermedades se curan con moléculas”.

A continuación explicaremos varios mitos y verdades que según el especialista rodean a los medicamentos genéricos:

1. Son de baja calidad y por eso no son efectivos
Esto es un mito. Los medicamentos genéricos son igual de seguros y eficaces que los de marca y estudios de bioequivalencia respaldan esta aseveración. Esto es que el principio activo se encuentra disponible en la sangre en igual cantidad y a la misma velocidad que lo hace el medicamento de referencia. En esa medida, tanto el medicamento genérico como el de marca actúan de la misma forma en el  cuerpo.

2. Son fabricados con menos componentes
Esto es un mito. A todos los medicamentos que tienen una autorización de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) , se les exige la demostración científica de que poseen la misma cantidad de principio activo y su velocidad de disolución y absorción en el organismo sean equivalentes frente a los originales. Además, las materias primas usadas para la fabricación de los medicamentos genéricos también cuentan con una serie de estándares internacionales que son vigilados por la ARCSA.

3. Funcionan igual que los de marca
Es una realidad. Cualquier medicamento genérico creado con un medicamento de marca como modelo debe tener los mismos efectos en el cuerpo que ese medicamento de marca.

4. Son más económicos
Es una realidad. Los medicamentos de marca o comerciales tienen un precio más alto pues requieren altos costos en investigación y desarrollo a fin de obtener una patente que puede ser explotada durante 15- 20 años.
Además, cuando se lanza el producto al mercado, se realiza una alta inversión en promoción y mercadeo para darlo a conocer. Los medicamentos genéricos, en cambio ya no tienen gastos en investigacion y desarrollo, por lo tanto su costo es menor.

5. Si fueran iguales, la presentación sería la misma.
Esto es un mito. Los medicamentos genéricos pueden variar la forma, pero siempre tendrán la misma composición de uno de marca.

El Dr. Jiménez recuerda que los medicamentos genéricos, al ser bioequivalentes, no solo son iguales de eficaces y seguros que los de marca, sino que por sus costos permiten que los pacientes completen los tratamientos y puedan curar sus enfermedades.

noviembre 27, 2021 Mina Mirador participó con éxito en Expominas 2021

Mina Mirador participó con éxito en Expominas 2021

Del 24 al 26 de noviembre, en la ciudad de Quito, se realizó la Expominas 2021. Mina Mirador participó en este evento, donde destacó el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y el apoyo a las comunidades en el área de influencia.

La empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa operadora de Mirador, instaló un estand informativo con el propósito de difundir al público presente la inversión económica, los avances y logros en responsabilidad social y ambiental implementados en las operaciones mineras.

Durante el acto inaugural en que participaron autoridades gubernamentales y empresariales, José Cárdenas, Coordinador Senior de Relaciones Comunitarias de ECSA, precisó que la actividad minera significa desarrollo económico y social para el Ecuador

El directivo técnico destacó que pese a las limitaciones debido al COVID-19, la nómina de ECSA creció en un 38.8% desde enero a octubre del presente año, pasando de 810 a 1125 colaboradores. A esto se suman más de 2000 empleos directos de empresas contratistas.

En el panel de debate “Situación actual y futura de proyectos mineros”, Juan Ignacio Eguiguren, Coordinador de Relaciones Comunitarias de ECSA, precisó que ECSA ha realizado una inversión en proyectos comunitarios de USD 8.2 millones entre 2010 y 2021, beneficiando a familias de la provincia de Zamora Chinchipe y el país.

Además, puntualizó que la empresa minera ha enfocado sus acciones en la gestión ambiental y en el mejoramiento de las condiciones de desarrollo económico de las comunidades ubicadas en la zona de influencia minera.

Expominas 2021 reunió a empresas, consultores, analistas, estudiantes, medios de comunicación y ciudadanía como un espacio de diálogo sobre el sector minero a través de exposiciones, conferencias y paneles.

noviembre 23, 2021 Presidente Guillermo Lasso firma decretos para conceder indultos a PPL

Presidente Guillermo Lasso firma decretos para conceder indultos a PPL

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante los Decretos Ejecutivos N° 264 y 265, firmó indultos para reducir hacinamientos en los Centros de Privación de Libertad, con el fin de tutelar los derechos de las personas y aliviar la sobrepoblación carcelaria.

Las personas privadas de libertad deben cumplir ciertos requisitos para acceder al indulto concedido por el mandatario. En el decreto No. 264, se incluyen a los PPL que hayan cometido infracciones de tránsito que no incluyan lesiones o muertes; mientras que, en el decreto No. 265 se incluyen a las personas con enfermedades catastróficas, enfermedades terminales, entre otras.

noviembre 23, 2021 EN ZAMORA CHINCHIPE SE FOMENTA EL DESARROLLO DE LA CULTURA SHUAR

EN ZAMORA CHINCHIPE SE FOMENTA EL DESARROLLO DE LA CULTURA SHUAR

ShuarNum, es un consorcio turístico conformado en el 2019 entre la Federación Shuar de Zamora Chinchipe (FESH-ZCH) y la Fundación Lundin, con el apoyo de Lundin Gold, empresa operadora de la mina Fruta del Norte, la Embajada de Canadá y la academia.

Nació con el objetivo de fortalecer la economía y oportunidades de la nacionalidad Shuar que habita en los siete cantones de la provincia de Zamora Chinchipe y que pertenecen a la FESH-ZCH, a través de la implementación de actividades productivas y de turismo sostenible en la provincia, aprovechando el entorno natural, cultural y su riqueza gastronómica.

Rumbo a lograr este objetivo, en la actualidad ShuarNum desarrolla las siguientes actividades:

  • Organización, promoción y comercialización de paquetes turísticos, que incluyen viajes, tours, alojamiento, y servicio de alimentación, para el público en general.
  • Certificación de guías turísticos locales, diez jóvenes de nacionalidad Shuar reciben 580 horas de capacitación en diferentes temáticas relacionadas al servicio de turismo, con el propósito de obtener su acreditación y acceder a oportunidades laborales en el sector turístico.
  • Fortalecimiento de la infraestructura de su base de operaciones, construcción de restaurante para promover la gastronomía Shuar.

La base de operaciones de ShuarNum es el Centro de Interpretación Cultural Shuar (CICS), ubicado en la parroquia Timbara en territorio ancestral indígena Shuar. Este lugar fue inaugurado en junio de 2018 con el financiamiento de Lundin Gold.

El CICS cuenta con un museo que exhibe vestigios arqueológicos, objetos y fotografías que muestran las costumbres, ritos, arte, vestimenta, música, y otros componentes que representan a la comunidad Shuar; una tienda de artesanías; senderos, cascadas y avistamiento de aves. En la actualidad se construye un restaurante que ofrecerá platos típicos.

De forma paralela, ShuarNum trabaja en la capacitación de sus colaboradores y miembros de la nacionalidad. A finales de este año certificará a un primer grupo de guías turísticos que contarán con conocimientos en: guía y animación de grupos, hospitalidad, ética profesional y sistema turístico. Además, se han dictado cursos de gastronomía.

 

Proyección para el 2022

Al momento, Lundin Gold y Fundación Lundin están colaborando con Shuarnum en la planificación para el 2022; los componentes principales estarán enfocados en: fortalecer los servicios existentes, incluyendo el servicio de restaurante y fortalecer las capacidades de las comunidades de nacionalidad shuar, a través de proyectos productivos, como un eslabón dentro de la cadena de servicios turísticos que ofrece Shuarnum.