site loader
site loader
enero 31, 2023 Prefectura empieza con nuevos proyectos de vialidad

Prefectura empieza con nuevos proyectos de vialidad

La prefectura de Zamora Chinchipe informa que dio inicio con la construcción de obras de vialidad y puentes a nivel de la provincia.

En la parroquia Nuevo Quito cantón Paquisha, el jueves 26 de enero empezaron los trabajos de asfaltado de la vía: Paquisha-Nuevo Quito-Cisam-Congüime, beneficia a los habitantes dedicados al comercio, minería y agro producción de: Paquisha, Santa Rosa, Nuevo Quito, Mayaicu, La Libertad, San Luis, Congüime y Chinapintza. Obra que se cristaliza gracias a la gestión del Prefecto ante la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. La inversión total asciende a USD 6.320.404,58 y será de 12,38 km de longitud con 8.50m de ancho.

Este martes 31 de enero, iniciará la construcción a nivel de asfalto de la vía San Roque hacia San Francisco, parroquia Pachicutza cantón El Pangui. Tiene una inversión de USD 1´052.727,82, de 2km de longitud.

El día jueves 02 de febrero en el sector “Cabuyos” cantón Chinchipe, se inicia la II fase de construcción de la planta asfáltica para Chinchipe y Palanda. Consiste en la infraestructura, muros de cimentación y sistemas: hidrosanitario, eléctrico, electrónico y mecánico. En la primera fase ya se realizó el movimiento de tierras, el monto total de este emblemático proyecto es de $5 millones y medio de dólares.

El próximo 10 de febrero empezarán los trabajos a nivel de asfalto del tramo desde Puente Azul hasta San Carlos de Las Minas, parroquia San Carlos de Las Minas, cantón Zamora. Tendrá una extensión de 2 km, con una inversión aproximada de 1.4 millones de dólares.

Convencidos que la vialidad y la construcción de puentes vehiculares generan el desarrollo no sólo económico sino productivo y turístico, el último viernes la Prefectura inició con la construcción del puente vehicular sobre el río Zamora desde Cumbaratza hacia Nuevo Cumbaratza en el cantón Zamora, tiene una inversión de $3’076.609,79 y plazo de 365 días. Beneficia a 22 comunidades y de manera directa a Nuevo Cumbaratza, Cusuntza Bajo y Alto, Nambija Bajo, Los Cedrales, San Carlos de las Minas y proyectos de lotizaciones.

La parroquia Chito del cantón Chinchipe contará con un puente vehicular sobre el río Mayo paso a Chito, el reciente fin de semana el prefecto de la provincia en compañía de autoridades locales y moradores del sector fueron testigos del arranque de otra importante obra para el servicio de quienes se dedican a la actividad agrícola y ganadera, cuya inversión asciende a $1´380.811,00.

Y para el próximo miércoles 01 de febrero empezará la edificación del puente vehicular sobre el río Nambija paso a Napintza en Nambija Bajo parroquia Cumbaratza, la inversión asciende a $410.790,26

La primera autoridad enfatizó que todas las obras iniciadas están al 100% financiadas, “eso significa que los recursos económicos se encuentran en poder del Gobierno Provincial y no existirá pretexto alguno para no continuarlo”.

enero 31, 2023 Prefectura inició construcción del puente hacia Nuevo Cumbaratza

Prefectura inició construcción del puente hacia Nuevo Cumbaratza

Según informa la prefectura de Zamora Chinchipe, cumpliendo con lo planificado en su agenda institucional, se inició con la construcción del puente vehicular sobre el río Zamora desde Cumbaratza hacia Nuevo Cumbaratza en el cantón Zamora.

Esta edificación la ejecuta la prefectura de Zamora Chinchipe, se encuentra 100% financiada con una inversión que asciende a USD 3’076.609,79 y el plazo de ejecución es de 365 días. Beneficia a 22 comunidades de la parroquia y de manera directa a Nuevo Cumbaratza, Cusuntza Bajo y Alto, Nambija Bajo, Los Cedrales y San Carlos de las Minas. Además de lotizaciones como la del Sindicato de Choferes, Asociación del Municipio de Zamora, entre otros proyectos del sector.

Se trata de una infraestructura que tiene 116.40 metros de largo por 9m de ancho y 48 toneladas de capacidad, diseño tipo arco, estructura mixta compuesto por estribos de hormigón armado y tablero de acero estructural con losa de cemento e iluminación respectiva.

Oswaldo Medina presidente (e) del GAD Parroquial de Cumbaratza, recordó que desde el año 2000 venían pidiendo esta construcción y solo quedó en ofrecimientos de administraciones anteriores. Cléver Jiménez en calidad de prefecto, dijo que cuando se hace una obra en cualquier lugar de la provincia debe ser motivo de emoción y alegría, el trabajo que se inició en Cumbaratza es gracias a la coordinación con el directorio parroquial. “Es una obra completamente financiada, no hay excusa para a futuro no continuar con su construcción”.

enero 31, 2023 EERSSA aporta a la reactivación turística de pueblos fronterizos

EERSSA aporta a la reactivación turística de pueblos fronterizos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios del barrio Ceibal, del cantón Sozoranga, provincia de Loja, La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., (EERSSA) realizó la repotenciación del servicio eléctrico con una inversión que supera los 43 mil dólares. Aproximadamente 20 familias son parte de este beneficio que brinda la institución para aportar al desarrollo local, comercial y turístico.

La obra inició el mes de noviembre de 2022, con la excavación en calles principales y secundarias del sector, donde posteriormente se colocaron cerca de 20 postes de hormigón armado con transformadores, nuevos servicios de medidores, redes de medio y bajo voltaje y luminarias de 150 vatios, mejorando la seguridad peatonal y vehicular del lugar.

En ese sentido, Alfredo Samaniego, presidente ejecutivo de la EERSSA, mencionó que gracias a la planificación anual que mantiene la entidad con proyectos de electrificación y responsabilidad social, se logra contribuir de manera significativa al desarrollo de sectores rurales, “Para la empresa, es importante llegar con el servicio de energía renovado a los sectores que no cuentan con la eficiencia de este, pues a través de la iluminación aumenta la seguridad tanto vehicular como peatonal”.

Además, el presidente ejecutivo indicó que el barrio Ceibal es un sector en constante desarrollo y crecimiento, pues sus moradores reactivan la economía a través de pequeños emprendimientos que benefician a las familias que radican en el lugar, “los residentes, turistas y visitantes que se acerquen a conocer el Ceibal de Sozoranga, podrán ser parte de su riqueza natural, pues cuenta con un bosque verde lleno de Ceibos”.

Activación

María Carmen Culquicondor, nativa del barrio Ceibal extendió un agradecimiento a la EERSSA por brindarles un servicio de energía eléctrica de calidad y confianza, destacando que desde que cuentan con iluminación en las calles, ya pueden trasladarse de forma segura a otro sector, sobre todo en horas nocturnas, “desde que contamos con la iluminación en las calles, podemos visitar a nuestros familiares y sentirnos seguros”.

Gracias a la ejecución de estos proyectos, la EERSSA impulsa el desarrollo económico y el bienestar social mediante obras de alumbrado público, repotenciación del servicio, planes de responsabilidad en pro del medio ambiente que tienen como finalidad; mejorar la calidad de vida en todos los habitantes de la región sur del Ecuador.

Dato

Durante el 2023, La EERSSA ejecuta proyectos de electrificación en toda el área de servicio que comprende las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, cantón Gualaquiza.

enero 27, 2023 Prefectura entregó puente vehicular en Los Encuentros

Prefectura entregó puente vehicular en Los Encuentros

El reciente martes se entregó una nueva obra, se trata del puente vehicular sobre la quebrada del barrio “La Delicia” ubicada en la parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza. El prefecto Cléver Jiménez junto con las autoridades del gobierno parroquial local y moradores fueron partícipes del evento oficial en el que los beneficiarios mostraron su emoción al contar con un medio de acceso a su comunidad.

La inversión de esta obra ejecutada por la prefectura de Zamora Chinchipe asciende a $182.977,22. Consta de 15 metros de longitud por 8.60 de ancho, tiene dos pasos peatonales, 48 toneladas de capacidad de carga, además se realizaron las excavaciones y los estribos de protección en cada lado. Los estudios técnicos fueron facilitados por el Gad Parroquial de Los Encuentros.

La autoridad provincial indicó que, gracias al despojo de las camisetas partidistas se ha logrado hacer posible la construcción de obras, pese a la pandemia y al recorte presupuestario. “Muy feliz de poder entregar una obra más que permite beneficiar al sector productivo y que es la única alternativa para salir del subdesarrollo. Los puentes y las vías son el incentivo para seguir adelante con estas que son las principales actividades en los lugares más apartados de la provincia…”.

Kelly Montaño, presidenta del Gobierno Parroquial de Los Encuentros mencionó que como autoridades es un gusto y un deber trabajar en las necesidades prioritarias para la comunidad. Los vecinos de La Delicia por más de 35 años han venido gestionando esta obra y ahora cuentan con un enlace con la cabecera parroquial y demás barrios.

Manuel Riofrío vive 22 años en La Delicia y dice que sufrían mucho por la creciente de la quebrada, “este puente nos cambió la vida porque ya podemos transitar dentro y fuera de la parroquia (…) “. Cuando llovía las llamadas eran constantes a las autoridades para habilitar el paso e incluso tenían que hacer cadenas para poder cruzar a los niños para que asistan a la escuela.

Para complementar los trabajos, el Distrito “B” realiza el mantenimiento vial hacia este sector, con el fin de brindar un mejor servicio a los moradores de La Delicia que se dedican a la actividad agrícola (cacao, plátano, yuca, maíz), crianza de cobayos, piscícola, aves de corral y ganadería. Manuel Jesús Sagvaicela se dedica a una de estas tareas y manifestó que esta construcción trae el verdadero desarrollo para los pueblos.

enero 19, 2023 Presidenta del CNE presentó informe de labores del año 2022 en la Asamblea Nacional

Presidenta del CNE presentó informe de labores del año 2022 en la Asamblea Nacional

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó ante la Asamblea Nacional, el Informe de Gestión de la institución en el año 2022. En su intervención, destacó el trabajo desarrollado por el órgano electoral para la organización de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023, así como la Consulta Popular para la creación del cantón Sevilla Don Bosco (Morona Santiago), que tendrán lugar el próximo 5 de febrero.

En este sentido, informó al Legislativo que el 5 de febrero de 2022, el Pleno del CNE declaró el inicio del proceso electoral para los comicios 2023, para lo cual se aprobó un presupuesto operativo electoral correspondiente a un valor de USD 96’645.448,22, de los cuales se ha ejecutado el 85,69 % en el año 2022. Adicionalmente, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 607, del pasado 29 de noviembre, que dispuso la convocatoria a un Referéndum para enmendar la Constitución, con base en ocho preguntas que, previamente, fueron calificadas por la Corte Constitucional (CC), se aprobó un presupuesto de USD 17’177.855,42.

Dentro de las actividades que se destacaron en el informe, está la implementación de la campaña de cambios de domicilio para los comicios 2023, en la que se atendieron un total de 375.511 solicitudes. Destacó además la aprobación del Registro Electoral en el que constan 13’450.047 electores  habilitados para sufragar y la selección de 279.244 miembros de Juntas Receptoras del Voto, que receptarán los sufragios y realizarán el escrutinio.

Asimismo, la titular del CNE resaltó los avances sustanciales en materia democrática registrados en el proceso electoral 2023. Al respecto, señaló que la inclusión de mujeres en las listas de candidaturas supera el 30% establecido en la norma electoral. “Es importante resaltar que las organizaciones políticas cumplieron exitosamente con la disposición del Código de la Democracia (…) Caminamos juntos hacia ese propósito colectivo de refrescar la política”, enfatizó.

Adicionalmente, destacó que el CNE cumplió de forma exitosa con la organización de 38 debates electorales, por primera vez en la historia democrática del Ecuador. Además, detalló que la impresión de papeletas y documentos electorales avanza dentro de los plazos establecidos. En este sentido, precisó que el pasado 16 de enero se inició la distribución de 425 paquetes electorales hacia las juntas del exterior, y desde el 18 de enero, hasta el 4 de febrero, se entregarán los paquetes en las 24 provincias.

Finalmente, Atamaint manifestó que gracias a la voluntad política y al trabajo de todos los consejeros, quienes conforman el cuerpo colegiado del órgano electoral, los resultados de la gestión son positivos. “Quiero ratificar el compromiso del Consejo Nacional Electoral de cumplir con nuestras competencias con total transparencia, honestidad y amor a la Patria. Asimismo, reiteramos que siempre estamos dispuestos para rendirle cuentas al país, a la gente y a esta Asamblea Nacional, cuantas veces sean necesarias”, puntualizó.

enero 19, 2023 El CNE inició la distribución de los paquetes electorales en territorio nacional

El CNE inició la distribución de los paquetes electorales en territorio nacional

Este miércoles 18 de enero, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el consejero José Cabrera Zurita constataron el inicio de la distribución -hacia las 24 provincias del país- de los paquetes electorales de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del Referéndum 2023, que tendrán lugar el próximo 5 de febrero.

Desde la empresa Montgar, encargada del armado y sellado de los paquetes (en Quito), se despachó material electoral para las Mesas de Atención Preferente y los paquetes electorales integrados para las provincias de Morona Santiago (612), Napo (345), Pastaza (333), Sucumbíos (548) y Orellana (473). Los paquetes son trasladados con el debido resguardo de las Fuerzas Armadas y cuentan con monitoreo por sistema GPS, hasta su llegada a las bodegas electorales en cada provincia.

En total, está prevista la distribución de 39.892 paquetes electorales, así como el traslado de 60 paquetes electorales para el voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y, además, 187 paquetes electorales para el sufragio de los beneficiarios del programa Voto en Casa.

La distribución continuará con el envío hacia las provincias de Zamora Chinchipe y Loja (19 de enero); Galápagos (20 de enero); Guayas y Santa Elena (24 de enero); Azuay, Cañar y Loja (26 de enero); Manabí y Los Ríos (27 de enero); Carchi e Imbabura (28 de enero); Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas (29 de enero); Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi (31 de enero) y concluirá con la distribución hacia los cantones de Pichincha (previsto hasta el 4 de febrero).

enero 19, 2023 Policía Nacional desarticula banda que abastecía de armas, municiones y explosivos a grupos irregulares

Policía Nacional desarticula banda que abastecía de armas, municiones y explosivos a grupos irregulares

El Gobierno Nacional asegura que la lucha contra el crimen organizado transnacional es una prioridad. Así lo confirmó el operativo “Frontera Armada” que se desarrolló la madrugada de este  miércoles 18 de enero de 2023, en siete provincias del país y dejó como resultado la detención de 19  sujetos y 32 allanamientos.
A primera hora de la mañana, el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció el resultado de  este operativo. “Los ecuatorianos merecen vivir en paz. Junto a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional lucharemos contra cada individuo, grupo u organización que pretenda lo contrario. Cada arma decomisada hoy, es una vida que hemos protegido de la violencia”, dijo y detalló que en Davos  agradeció personalmente a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por la colaboración de su  gobierno en este operativo.
Además, felicitó el trabajo realizado por los ministros del Interior y Defensa, el Comandante y las  unidades de la Policía Nacional. Recalcó que la investigación realizada en conjunto con Colombia  permitió la desarticulación de este grupo criminal: “Este resultado es consecuencia de un trabajo de  inteligencia, tengan la certeza que seguiremos dando golpes fuertes para desaparecer a los grupos  violentos que atentan contra la tranquilidad y paz ciudadana”.

Mediante una rueda de prensa, el ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante de la Policía Nacional, GralD, Fausto Salinas acompañados del Mando Institucional ampliaron los detalles sobre el caso.

Detalles del operativo
El ministro del Interior, Juan Zapata informó que la Unidad Nacional de Lucha Contra el Crimen  Organizado (ULCO), en coordinación con la Unidad Nacional de Inteligencia Trasnacional (UNIT) y  bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado ejecutó el operativo que permitió la detención de 19 sujetos, miembros de un grupo delictivo dedicado al tráfico de armas, municiones, explosivos y  pertrechos militares, destinados al abastecimiento de grupos armados de Colombia y a organizaciones criminales de Ecuador.
Remarcó que después de aproximadamente un año de investigación, mediante técnicas especiales,  los agentes de la ULCO identificaron un grupo que realizaba actividades ilícitas de transporte, acopio y distribución de armas, municiones y explosivos no autorizados, en las provincias de Carchi,  Imbabura, Pichincha, Cañar, Azuay, El Oro y Loja; para lo cual utilizaban rutas preestablecidas desde el sur de Ecuador hasta la provincia de Imbabura, que servían para el acopio temporal de la mercadería  y posterior distribución en Colombia.
El modus operandi consistía en enviar las armas, municiones y explosivos a través de encomiendas o en vehículos acondicionados para su ocultamiento. La organización tenía como objetivo principal el abastecimiento y fortalecimiento a las disidencias de las ex-FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que operan en la frontera con Ecuador, así como también, a los grupos de delincuencia
organizada del país.
Trabajo conjunto Ecuador-Colombia
El Secretario de Estado indicó que durante el año de investigación se realizaron ocho operaciones en flagrancia en Ecuador y dos en Colombia, en ellas se detuvo a personas vinculadas a esta  organización y también se incautó importante cantidad de material explosivo.
El operativo, además, permitió la detención de Alfonso F. C., alias “Caluqui”, uno de los líderes e integrantes de la organización delictiva.

En tanto, el comandante Salinas manifestó que los explosivos encontrados a este grupo criminal son de origen peruano. Así también mencionó que este operativo fue gracias al trabajo coordinado con  sus pares colombianos. Recalcó que este tipo de operaciones para la desarticulación de grupos  criminales se ejecutarán durante 2023.

Resultados del operativo
– 19 personas detenidas de nacionalidad ecuatoriana, de los cuales, siete registran
antecedentes por tráfico de armas de fuego.
– 32 allanamientos en 7 provincias.
– 15 armas de fuego (3 fusiles, 6 carabinas, 4 pistolas, 1 rifle y 1 escopeta).
– 07 alimentadoras.
– 741 municiones de diferentes calibres.
– 1.687 cápsulas detonantes.
– 07 vehículos incautados.
– 9.650 dólares americanos.
– 140.000 pesos colombianos.

Resultados durante la investigación 2022:
– 16 detenidos por transportar armas, municiones y material explosivo
presuntamente para abastecer a grupos irregulares que operan en la frontera, de
los cuales, 5 fueron en Colombia y 11 en Ecuador.
– 17 armas de fuego (1 revólver, 3 fusiles, 6 carabinas, 5 pistolas, 1 rifle y 1
escopeta).
– 63.000 metros de cordón detonante.
– 225.938 cápsulas detonantes.
– 150 metros de mecha rápida.
– 1.400 tacos de dinamita.
– 16.416 tacos de explosivos.
– 6.766 dólares americanos.

 

enero 19, 2023 MSP invierte cerca de USD 1 millón para atención integral a adolescentes en la zona 7

MSP invierte cerca de USD 1 millón para atención integral a adolescentes en la zona 7

El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 7-Salud asignó USD 170 mil , para la adquisición de material lúdico/didáctico que permitirá la potenciación de los 171 clubes de adolescentes de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.

Entre el material adquirido se destacan: juegos de mesa (jengas, monopolios, rompecabezas, ajedrez, 3 en 1, bingos), pintura acrílica, cartulinas, pinceles, temperas, carpetas, tablas de apuntes, pendrives, entre otros.

Francis Sarango, responsable del proyecto en la zona 7, expresó que tanto las adecuaciones de infraestructura como el material didáctico contribuirán al acceso de los adolescentes de manera oportuna a información, educación, educación integral de la sexualidad y servicios de salud sexual y salud reproductiva.

Adicional, el MSP invirtió 800 mil dólares para el mantenimiento de establecimientos de salud de las tres provincias, que permitirán garantizar el fortalecimiento del Servicio de Atención Integral y Amigable para Adolescentes.

enero 19, 2023 Brigadas Odontológicas del GAD Provincial, atenderán a más de 1200 usuarios en Zamora

Brigadas Odontológicas del GAD Provincial, atenderán a más de 1200 usuarios en Zamora

La prefectura de Zamora Chinchipe informa que con la finalidad brindar atención en salud bucal a la niñez del sector rural, por tercer año consecutivo recorre la provincia mediante el proyecto de Brigadas Odontológicas, que atienden de forma gratuita a niños y niñas de 5 a 12 años de edad. Esta vez, las profesionales que conforman el grupo de trabajo se encuentran en el cantón Zamora, donde atenderán en las seis parroquias rurales: Cumbaratza, Imbana, Sabanilla, Timbara, San Carlos de las Minas y Guadalupe.

Al momento, la atención odontológica se brinda en Cumbaratza hasta el próximo 2 de febrero, en los distintos centros educativos que de la parroquia, de 07H30 a 15H00; el único requisito para acceder al servicio es la cédula de identidad del usuario.

Daniela Matute, profesional a cargo del proyecto, destacó la voluntad política al destinar los recursos necesarios para llegar con esta asistencia a los infantes de los sectores más distantes, además, hizo el llamado a la ciudadanía a hacer uso de este servicio social, que está dirigido especialmente a las familias con limitaciones económicas que no están en capacidad de pagar por atención de este tipo.

Desde otro ámbito, María Reyes docente de la Unidad Educativa Río Zamora, mencionó: “Es un proyecto muy acertado para la niñez y adolescencia, ya que en estos sectores suelen existir niños de hogares con muy bajos recursos. Agradecemos su visita, e invitamos a toda la niñez de la parroquia, hacer uso de estos servicios que está prestando la prefectura”, exclamó la maestra.

Este proyecto cuenta con los permisos respectivos de los ministerios de Salud y Educación, por lo tanto, según la planificación establecida en los próximos meses también se recorrerán los centros educativos de los cantones de Palanda y Chinchipe.

enero 19, 2023 Parroquia La Chonta recibió instalaciones para agro producción

Parroquia La Chonta recibió instalaciones para agro producción

Por motivo del festejo por el sexagésimo cuarto aniversario de la parroquia La Chonta del cantón Chinchipe, la Prefectura de Zamora Chinchipe entregó un invernadero de 250 m² y un vivero agro – forestal de 300 m² que consta de: oficina, bodega, baño y área de injertos. La ejecución de estas obras se logró mediante convenios interinstitucionales y con una inversión aproximada de USD 30.000,00.

La ejecución del invernadero se realizó en convenio entre el GAD parroquial local y Prefectura. El Gobierno Parroquial aportó con USD 6,400 y la entidad provincial a través de AGROPZACHIN E.P. aportó con materiales y asistencia técnica. Para la construcción del vivero se realizó un convenio tripartito entre la Prefectura, el GAD Parroquial La Chonta y el GAD Municipal de Chinchipe, donde los aportes fueron: Prefectura USD 14,912,50, Gobierno Parroquial USD 7.886,19 y Municipalidad encargándose de la fiscalización de la obra.

Genesis Romero, directora de Gestión Ambiental y delegada del prefecto, durante el acto de entrega, mencionó la importancia de estas edificaciones, ya que la parroquia y cantón cuentan con un dominante número de emprendedores del sector cafetalero, y explicó que a través de este tipo de obras el Gobierno Provincial busca incentivar la producción y exportación de los múltiples productos.

De la misma manera, Stalin Romero, presidente parroquial de La Chonta, indicó que el eje principal de la parroquia es la agricultura y por ello, agradeció al prefecto por tomar la iniciativa ante una necesidad primordial y apoyar de manera contundente al área agrícola y ganadera. Además, mencionó que cualquier autoridad consecuente debería tomar tal ejemplo, porque en este sector es fundamental el fomento productivo.

Parte de la infraestructura ya está al servicio desde hace tiempo atrás, y en la actualidad, satisfactoriamente el invernadero ya brinda resultados; mismos que son las plántulas de diferentes frutos que se entregarán a la comunidad gratuitamente, con la finalidad de mejorar la soberanía alimentaria de la zona sur de la provincia.