site loader
site loader
julio 23, 2024 LUNDIN GOLD FIRMA CONVENIO PARA FINANCIAR “BECA SOY MINERA CUARTA EDICIÓN»

LUNDIN GOLD FIRMA CONVENIO PARA FINANCIAR “BECA SOY MINERA CUARTA EDICIÓN»

Lundin Gold, la empresa operadora de la mina Fruta del Norte, informa que renueva su compromiso con el acceso de la mujer a la igualdad de oportunidades, a través de la firma de un convenio de cooperación para el financiamiento del Programa “Beca Soy Minera Cuarta Edición”, una iniciativa de Women in Mining Ecuador (WIM Ecuador). Este año, gracias al auspicio de dos empresas: Lundin Gold y Newmont Corporation, el Programa ha llegado a una cifra récord de USD 40 mil.
La «Beca Soy Minera» tiene el objetivo de promover el liderazgo femenino en el sector minero desde la academia, ofreciendo apoyo financiero a mujeres que cursan carreras de tercer nivel en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) o en disciplinas relacionadas con la minería.
Juan José Herrera, gerente senior de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, expresó: «Apoyar al Programa ‘Beca Soy Minera’ es para nosotros una forma tangible de diversificar el tejido social y económico del Ecuador. Ser parte de esta iniciativa, visibiliza el enfoque integral de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2021-2025, y cómo a través del pilar de Derechos Humanos, hemos incrementado progresivamente la participación de mujeres en este sector, mediante diversos programas dedicados al fortalecimiento educativo y la transformación técnica y profesional».

julio 19, 2024 SRI MANTIENE MECANISMOS DE DEVOLUCIÓN DE IVA PARA GRUPOS PRIORITARIOS

SRI MANTIENE MECANISMOS DE DEVOLUCIÓN DE IVA PARA GRUPOS PRIORITARIOS

El Servicio de Rentas Internas (SRI), con el fin de facilitar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en compras efectuadas por personas con discapacidad y de tercera edad, el SRI impulsa los mecanismos de devolución de este impuesto, basados en la información de las facturas electrónicas con la tarifa vigente. Se verifica que el IVA haya sido efectivamente declarado y pagado al SRI por el proveedor; es por ello que la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo estableció que la devolución del IVA se realizará únicamente por los consumos efectuados en establecimientos autorizados por el SRI.

Además del derecho a la devolución del IVA mediante solicitud presencial o virtual en el SRI respecto del IVA pagado en las compras, que ya está vigente, existe el mecanismo de devolución automática. Este permite que estos grupos no paguen el IVA en la adquisición de sus consumos personales, ya que en el momento de la compra se descuenta este valor directamente en la factura electrónica.

Actualmente, el SRI está trabajando en el listado de los establecimientos autorizados y lo publicará oportunamente. Mientras esto sucede, se siguen aplicando los mecanismos de devolución bajo petición o automático respecto a consumos realizados en cualquier establecimiento.

Con la devolución automática, el SRI también busca evitar el abuso y manipulación que ejercen terceras personas inescrupulosas hacia los grupos prioritarios, mediante diversos tipos de fraude y tramas que se detallan a continuación:

  • Los estafadores engañan a las personas con discapacidad y adultos mayores para que obtengan la clave de acceso a los servicios en línea del SRI a cambio de un supuesto bono. Luego, les crean y administran cuentas bancarias para recibir y apropiarse de las devoluciones de IVA que les corresponden.
  • Otros sujetos inescrupulosos solicitan la devolución del IVA a nombre de las personas con discapacidad y adultos mayores, utilizando facturas por transacciones inexistentes. Una vez que obtienen la devolución, anulan dichos documentos para evadir el control del SRI. Es decir, estas personas reciben la devolución por un impuesto que nunca se pagó.

Este tipo de tramas perjudican a los grupos vulnerables y al país, ya que son los estafadores quienes reciben el beneficio y el Estado devuelve impuestos que nunca percibió.

julio 19, 2024 GOBERNACIÓN Y MINISTERIO DE MINAS SOCIALIZAN TÉRMINOS DE LEGALIZACIÓN PARA MINEROS IRREGULARES

GOBERNACIÓN Y MINISTERIO DE MINAS SOCIALIZAN TÉRMINOS DE LEGALIZACIÓN PARA MINEROS IRREGULARES

La mañana de este jueves, 18 de julio de 2024, mineros del Distrito Minero de Chinapintza, realizó un plantón en la vía Troncal Amazónica, que suspendió el tránsito vehicular durante varias horas. Ante esta paralización, el gobernador Francisco Mesias Hidalgo, se movilizó para brindar solución y una respuesta favorable a las necesidades y requerimientos de este sector.
En este encuentro, el Gobernador mantuvo un conversatorio con los dirigentes de los Distritos Mineros de Nambija, Chinapintza y Mineros aluviales que conforman la Unidad Minera de Zamora Chinchipe y un representante del Ministerio de Energía y Minas, para socializar la “Legalización y regularización de los pequeños mineros y mineros artesanales en la provincia”.
julio 19, 2024 ASAMBLEA NO ALCANZÓ LOS VOTOS PARA CENSURAR A WILMAN TERÁN Y MARIBEL BARRENO

ASAMBLEA NO ALCANZÓ LOS VOTOS PARA CENSURAR A WILMAN TERÁN Y MARIBEL BARRENO

Este miércoles, 17 de julio de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional, no alcanzó la mayoría calificada de 92 votos para censurar a Wilman Terán y Maribel Barreno, expresidente y exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), respectivamente, en el marco del juicio político planteado en su contra por el legislador Jorge Peñafiel.

La moción presentada por Peñafiel, obtuvo 88 votos afirmativos provenientes de las bancadas: PSC, ADN, Construye, Pachakutik e Independientes con lo cual no consiguió los 92 votos que se requerían para la respectiva censura. El bloque de RC, donde milita el asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, Héctor Valladarez, fue la única agrupación que se abstuvo en este proceso de fiscalización.

Wilman Terán, en su defensa, aseguró que el juicio político y los procesos penales que se siguen en su contra constituyen actos de persecución, particularmente por parte de la Fiscalía General. Reiteró también que, en su vida privada y pública no ha faltado a la ética, no ha robado ni ha perjudicado a nadie y, sin embargo, está en prisión sin que existan indicios reales de responsabilidad.

Durante su réplica, Jorge Peñafiel subrayó que en la intervención de Terán se ha escuchado mentiras en contra de la Fiscal General en lugar de justificar sus actuaciones al interior del Consejo, como por ejemplo el haber dado como válidos los votos por la abstención frente a los votos positivos y la aplicación de su voto dirimente en el procedimiento disciplinario de remoción del juez Walter Macías, al ratificar que se ha demostrado el incumplimiento de funciones del expresidente del CJ.

En el debate, que contó con la participación de 16 asambleístas, hubo voces que indicaron que el interpelante no probó la responsabilidad de los exfuncionarios cuestionados, como también que el expresidente del CJ trató de manipular, haciendo creer que se trata de un ciudadano honesto, cuando tiene procesos penales en su contra.

Pasadas las 22H40, una vez agotado el orden del día, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle clausuró la sesión 944 del Pleno.